Calambres: ¿Qué son realmente y cómo evitarlos
Muchas veces hemos sentido la tensión de un músculo al realizar actividad física o simplemente a través de la noche, mientras descansamos. Generalmente se asocia con el nombre de calambre, pero, ¿qué son estas "tensiones"?
Los calambres son la contracción o tensión de un determinado músculo fuera de la intencionalidad de la persona. Ocurren habitualmente en pantorrillas o muslos, sin embargo, puede ser normal sentirlo en manos o brazos.
Algunas de las causas que han sido propuestas a lo largo de la literatura respectiva, nos dice que puede tener relación directa con anormalidades congénitas, una variación de los electrolitos, condiciones climáticas o enfermedades. Al parecer, esto podría tener un carácter de mito, puesto que ciertos estudios nos arrojan otras luces sobre el tema.
Hace ya un tiempo que algunos fisiólogos han advertido este fenómeno como un asunto relacionado a un origen neuromuscular, es decir, una cuestión de los mecanismos de estimulación entre el nervio y el músculo que se crean en base a una fatiga muscular. Ciertamente, es algo relevante a considerar respecto de los calambres.
De esta manera, les entregamos algunos consejos útiles para poder evitar estas molestias. Primero, realizar una entrada en calor correspondiente con la temperatura del ambiente. Segundo, hidratarse lo suficiente durante y luego de la práctica deportiva. Tercero, controlar los nutrientes que aportan a que se genere un calambre, tales como: azúcares, vitamina b, calcio, entre otros.
Cómo complementar la comida con el ejercicio?
Hacer ejercicio no basta para mantenernos saludables, es muy importante complementar tus rutinas de ejercicios con una alimentación balanceada. Lo que comes antes, durante y después de hacer ejercicio también puede influir en tu rendimiento y en los resultados que obtengas con esos ejercicios.